En colaboración con Rodrigo Garcia Echenique e Isaac Penhos Harari
El propósito del proyecto es lograr un plan integral para la regeneración e integración de la ciudad deportiva en Magdalena Mixhuca en la Ciudad de México. Nuestra intención es comunicar su potencial como espacio común de esparcimiento y entretenimiento para todos los habitantes. El proyecto también promueve una relación entre el lugar, el hábitat social y la naturaleza.
A través de un puente peatonal elevado, naturaleza y cultura se fusionarán en una red social vital en el corazón de Magdalena Mixhuca. Rechazando el modelo clásico del edificio cultural aislado en verde. El Jardín extiende el tejido urbano circundante como una red elástica tridimensional a través de su sitio de interconexiones. Esta red de áreas verdes es flexible y revela una arqueología de varios niveles mientras se conecta con el futuro emergente de la ciudad como centro de arte, entretenimiento, ocio y comercio.
La experiencia se divide en ocho tramos en función de la ubicación y el programa de cada tramo de la ruta. Sin embargo, todo el complejo funciona de manera homogénea con programas en común, entre ellos: Pista para bicicletas, Restaurantes y tiendas, Museo, Espacio escultórico, Exposiciones de arte fijas y temporales, Campos polideportivos, Miradores, Jardín botánico, Skate-park, Áreas de reflexión.
Este proyecto no solo regenerará esta isla olvidada dentro de nuestra ciudad, sino que también beneficiará a todas las personas que día a día circulan por estas vías, ya que en cuanto al tiempo tendrán muchas nuevas formas de cruzar y recorrer la zona con mayor fluidez, menos distanciamiento y una experiencia mucho más agradable.
La experiencia del visitante está hecha a medida para ellos, por ellos mismos.